Domingo Jul 20 2025 06:09
12 min
La semana comenzará con las elecciones a la Cámara Alta de Japón el domingo 20 de julio (todo el día). Esta será una cita política clave para la coalición del primer ministro Ishiba, que podría perder la mayoría por el creciente descontento de los votantes. El lunes 21 de julio a las 12:30 GMT, Canadá publicará el dato del IPP interanual de junio, que se prevé que aumente hasta el 2,5 % desde el 1,2 % anterior, impulsado por el encarecimiento de los insumos y la debilidad del CAD. La atención se desplazará a EE. UU. el martes 22 de julio a las 12:30 GMT, con el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, en el que se espera que aborde la inflación, los datos del mercado laboral y la trayectoria de las tasas de interés de la Fed.
El miércoles 23 de julio, el vicegobernador del BoJ, Uchida, dará su discurso a las 01:30 GMT, y podría ofrecer pistas sobre la dirección de la política monetaria de cara a la reunión del 30 y 31 de julio. Además, a las 14:00 GMT se publicarán los datos de ventas de viviendas existentes en EE. UU., para los que se anticipa un ligero descenso. La agenda del jueves 24 de julio incluirá la publicación del PMI compuesto preliminar de S&P del Reino Unido a las 08:30 GMT y las tasas de interés del BCE a las 12:15 GMT, para la que no se esperan cambios desde el nivel actual del 2,15 %. La semana finalizará el viernes 25 de julio con varios datos relevantes. Se espera que las ventas minoristas del Reino Unido (06:00 GMT) repunten un 2,0 %, mientras que los pedidos de bienes duraderos de EE. UU. (12:30 GMT) se podrían moderar hasta el 2,4 % tras el fuerte avance de mayo.
Las elecciones a la Cámara Alta de Japón del 20 de julio de 2025 se perfilan como una cita decisiva para la coalición LDP-Komeito del primer ministro Shigeru Ishiba, que corre el riesgo de perder la mayoría. Según las encuestas, es posible que el bloque gobernante no alcance los 50 escaños necesarios para mantener el control, a la vez que la oposición ganaría terreno. Esto se debería a la frustración ciudadana por la inflación y el estancamiento de los salarios. Una derrota podría derivar en un bloqueo político, debilitar el liderazgo de Ishiba y aumentar la incertidumbre, lo que provocaría consecuencias para la política fiscal y los planes sobre las tasas de interés del Banco de Japón.
El índice de precios de producción (IPP) de Canadá subió un 1,2 % interanual en mayo, mientras que para junio se espera un repunte hasta el 2,5 %. El aumento previsto podría deberse al encarecimiento de los insumos en sectores clave como la energía, los metales y los materiales industriales. Dichos sectores han sufrido presiones alcistas por las restricciones de la oferta global y un modesto repunte de la demanda de materias primas. Además, la debilidad del dólar canadiense podría estar encareciendo las importaciones, lo que contribuiría a una previsión más elevada del IPP. Estos datos se publicarán el 21 de julio a las 12:30 GMT.
(Gráfico del IPP interanual de Canadá, fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Verizon (VZ)
El discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, el 22 de julio a las 12:30 GMT, posiblemente se centrará en su análisis de la economía estadounidense y las perspectivas a corto plazo de la política monetaria de la Fed. Los mercados estarán atentos a cualquier indicio sobre la inflación, las condiciones del mercado laboral y si los próximos datos apoyan un posible recorte de tasas o nuevas subidas. En línea con sus intervenciones recientes, Powell también podría analizar el efecto de los aranceles y la incertidumbre comercial en la inflación, además de reafirmar que las decisiones de la Fed seguirán dependiendo de los datos para equilibrar sus dos objetivos principales.
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: SAP ADR (SAP), Coca-Cola (KO)
La intervención del vicegobernador Uchida, el 23 de julio a las 01:30 GMT, podría ser la última comunicación pública de relevancia del Banco de Japón antes de su reunión de política monetaria del 30 y 31 de julio. Es probable que su análisis se centre en la evolución de las perspectivas de inflación del BoJ, especialmente en las presiones sobre los costos de los alimentos y la energía. También podría tratar cómo la incertidumbre por los aranceles de EE. UU. afecta a la economía japonesa, la cual viene impulsada por las exportaciones. Los mercados estarán atentos a cualquier cambio de tono que indique si el BoJ se inclina por revisar al alza sus proyecciones de inflación o por hacer una pausa, dada la persistencia de la inflación subyacente y los riesgos externos.
Las ventas de viviendas existentes en EE. UU. alcanzaron los 4,03 millones en mayo, y se prevé que la cifra de junio descienda ligeramente hasta los 4,00 millones. El descenso previsto podría reflejar la presión constante de las altas tasas hipotecarias, que han mermado la capacidad de compra y han mantenido al margen a muchos posibles vendedores. El inventario escaso y los altos precios de la vivienda continúan frenando la demanda inmobiliaria, a lo que se suma la prudencia de los consumidores dada la incertidumbre económica. Estos datos se publicarán el 23 de julio a las 14:00 GMT.
(Gráfico de ventas de viviendas existentes en EE. UU., fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Tesla (TSLA), IBM (IBM)
El PMI compuesto preliminar de S&P Global del Reino Unido se situó en 52,0 en junio, y se prevé una ligera moderación en julio hasta los 51,7. La moderación prevista se debería a una leve desaceleración en los sectores de servicios y manufactura, a causa de una menor demanda interna y las constantes presiones sobre los costos. La actividad empresarial se mantiene en zona de expansión (como indica una lectura por encima de 50), pero su ritmo se ha moderado ante la prudencia de los consumidores, el endurecimiento de las condiciones financieras y la incertidumbre económica postelectoral. Estos datos se publicarán el 24 de julio a las 08:30 GMT.
(Gráfico del PMI compuesto preliminar de S&P Global del Reino Unido, fuente: Trading Economics)
La tasa de interés de referencia del Banco Central Europeo (BCE) se sitúa actualmente en el 2,15 % y no se esperan cambios en la próxima decisión del 24 de julio a las 12:15 GMT. Esta previsión sería una muestra de la postura cautelosa del BCE, mientras evalúa la evolución de la inflación y la recuperación económica en la eurozona. De este modo, el BCE equilibra su objetivo de estabilidad de precios sin restringir en exceso las condiciones financieras, especialmente dado el crecimiento frágil en algunas zonas del bloque.
(Gráfico de la decisión sobre las tasas de interés del BCE, fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: Mastercard (MA), Nestle ADR (NSRGY)
Las ventas minoristas del Reino Unido retrocedieron un 2,7 % intermensual en mayo, pero se anticipa un repunte del 2,0 % para junio. La fuerte recuperación prevista respondería a un rebote tras las distorsiones meteorológicas de mayo y a un repunte del consumo, impulsado por el gasto estacional y la mejora del entorno económico. A este impulso habrían contribuido también factores puntuales como los festivos o las promociones, a la vez que la menor inflación habría reforzado la confianza y el poder adquisitivo del consumidor. Estos datos se publicarán el 25 de julio a las 06:00 GMT.
(Gráfico de las ventas minoristas intermensuales del Reino Unido , fuente: Trading Economics)
Los pedidos de bienes duraderos en EE. UU. crecieron un 16,4 % intermensual en mayo, y se prevé que su avance en junio se modere notablemente hasta el 2,4 %. Esta desaceleración reflejaría una normalización tras el pico inusualmente elevado de mayo, el cual estuvo impulsado por un gran aumento de los pedidos de aeronaves y defensa. Se prevé que la cifra de junio regrese a niveles más sostenibles, conforme la inversión empresarial subyacente se estabilice y se modere la volatilidad puntual en los pedidos del sector del transporte. Estos datos se publicarán el 25 de julio a las 12:30 GMT.
(Gráfico de pedidos de bienes duraderos intermensuales de EE. UU. , fuente: Trading Economics)
Ganancias de las principales empresas de EE. UU.: HCA (HCA), Aon (AON)
Risk Warning and Disclaimer: This article represents only the author’s views and is for reference only. It does not constitute investment advice or financial guidance, nor does it represent the stance of the Markets.com platform. Trading Contracts for Difference (CFDs) involves high leverage and significant risks. Before making any trading decisions, we recommend consulting a professional financial advisor to assess your financial situation and risk tolerance. Any trading decisions based on this article are at your own risk.