¿Cuántas subidas de tipos quedarán en la recámara de los bancos centrales? Esa es la pregunta que se plantearán esta semana los operadores ante la reunión de la Reserva Federal (Fed). Si bien se prevé que la Fed vuelva a subir los tipos, algunos participantes en el mercado opinan que ha llegado el momento de hacer un receso, puesto que las repercusiones de los ajustes se pueden valorar entre indicios de ralentización del crecimiento económico. Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra) también celebrarán reuniones importantes. En el ámbito de los resultados corporativos, tendremos noticias de una buena muestra de componentes del S&P 500, incluidas gigantes tecnológicas como Apple, Amazon, Alphabet o Meta.

Este es el calendario de citas clave para esta semana:

Lunes

La semana dará comienzo con relativa calma: entre las principales citas del cita encontramos los precios de importación y los datos de ventas minoristas de Alemania. Durante la sesión, conoceremos los datos de desempleo, producto industrial y ventas minoristas de Japón.

Martes

El martes tendrá lugar la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), mientras que los operadores estarán atentos al PMI de China, que será el protagonista de la sesión asiática, así como las cifras del PIB y del gasto de los consumidores en Francia, y los datos de la inflación del IPC de Alemania. También verá la luz el PIB preliminar de la zona del euro y, a continuación, el último informe del PIB canadiense. Otros de los datos más esperados a finales del día serán el PMI de Chicago y la confianza de los consumidores estadounidenses. Este día se publicarán resultados corporativos clave en EE. UU.

Informes de resultados: Caterpillar Inc (CAT), Exxon Mobil (XOM), General Motors (GM), McDonald’s Corp (MCD), Pfizer (PFE), Spotify Technology (SPOT), Advanced Micro Devices (AMD), Amgen (AMGN), Mondelez (MDLZ) y Snap Inc (SNAP).

Miércoles

La protagonista del día será la Fed y su esperada subida de tipos, aunque no está tan claro que el FOMC tenga previsto aumentarlos. Los mercados estiman que, aproximadamente, existe un 95 % de posibilidades de que la Fed promulgue otra subida de tipos y un 80 % de posibilidades que le siga otra subida de 25 pb en marzo. Dejando las subidas de tipos a un lado, las perspectivas están mucho menos claras: se estima que hay tan solo una posibilidad entre tres de que haya otra subida de 25 pb en mayo. La reunión y la conferencia de prensa posterior serán de vital importancia, puesto que sabremos si Jay Powell desecha la apuesta del mercado por la moderación o bien si se inclina más por el argumento de que, como la inflación ha tocado techo, se debe hacer una pausa. Otro dato de interés el día será la estimación del IPC preliminar de la UE.

Informes de resultados: Meta Platforms (META) y Novo Nordisk (NVO).

Jueves

Hoy toca ración doble de bancos centrales con novedades del BoE y del BCE. Se espera que ambas instituciones suban los tipos en 50 pb, aunque no hay tanta seguridad con respecto a las perspectivas que ofrecerán a los mercados. Recientemente, el BCE ha enviado mensajes encontrados tras el cambio a una postura más conservadora en diciembre. El BoE afirma que los mercados están más en sintonía con su criterio, pero la inflación no se reduce lo suficientemente rápido, lo que deja la puerta abierta a adoptar más medidas, si lo considera necesario.

Informes de resultados: The Estee Lauder Companies (EL), Merck & Co (MRK), Takeda Pharmaceutical (TAK), Alphabet (GOOGL), Amazon.com (AMZN), Apple (AAPL), Ford Motor Co (F), Qualcomm. (QCOM) y Starbucks (SBUX).

Viernes

Las nóminas no agrícolas pondrán el broche a la semana más atareada en lo que llevamos de año. En diciembre, las nóminas no agrícolas aumentaron en 223 000 ante la resistencia del mercado laboral. La tasa de desempleo cayó al 3,5 %, mientras que el crecimiento salarial fue inferior a lo esperado: el salario por hora medio subió un 4,6 % con respecto a hacía un año, por debajo del 5 % estimado. Tras conocerse este dato, se publicará el PMI del sector servicios del ISM.

Informes de resultados: Aon (AON).


Risk Warning and Disclaimer: This article represents only the author’s views and is for reference only. It does not constitute investment advice or financial guidance, nor does it represent the stance of the Markets.com platform. Trading Contracts for Difference (CFDs) involves high leverage and significant risks. Before making any trading decisions, we recommend consulting a professional financial advisor to assess your financial situation and risk tolerance. Any trading decisions based on this article are at your own risk.

Últimas noticias

Sábado, 12 Julio 2025

Indices

Adelanto semanal: Los datos de inflación de EE. UU., Canadá y Reino Unido acapararán la atención

monetary Policy

Sábado, 5 Julio 2025

Indices

Adelanto semanal: la atención en materia de política monetaria se centra en el RBA y el RBNZ

Sábado, 28 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: los datos sobre el empleo no agrícola en EE. UU. en el punto de mira

Sábado, 21 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: El termómetro de la inflación para la Fed: la atención estará en el PCE subyacente