Esta semana más datos en cuanto a la inflación en EE. UU. estarán en el punto de mira, mientras los mercados siguen intentando dilucidar hasta dónde llegará la Reserva Federal con las subidas de tipos. Habida cuenta de ello, las actas de la reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal serán analizadas con lupa buscando algún indicio sobre las intenciones de la institución antes de la publicación del informe sobre la inflación en el índice de gastos personales de consumo. También cabe estar atentos a los datos del PIB estadounidense, a una decisión del banco central de Nueva Zelanda y al avance del índice de gestores de compra.

Estos son los eventos clave de la semana:

Lunes

Wall Street cierra por la celebración del nacimiento de George Washington, lo que se traducirá en un menor volumen de operaciones. En Europa, la atención de los mercados se centrará en Alemania con el informe mensual Buba, y algo más tarde se anunciará el índice de confianza de los consumidores en la Eurozona.

Martes

Se publican avances de los datos del índice de gestores de compra en el ámbito europeo, el Reino Unido y EE. UU, que señalarán hasta qué punto se está contrayendo el crecimiento económico en este inicio de año. También habrá que estar atentos a las cifras de la inflación en Canadá y a las últimas cifras de ventas de vivienda de segunda mano en EE. UU. Mientras tanto, sigue la temporada de ganancias en Wall Street con los anuncios por parte de grandes empresas del sector minorista como The Home Depot y Walmart de sus ventas durante el trimestre de fiestas de fin de año.

Ganancias: Medtronic (MDT), The Home Depot (HD), Walmart (WMT), Coinbase Global (COIN), Palo Alto Networks (PANW)

Miércoles

Las expectativas sobre la inflación en Nueva Zelanda disminuyen con respecto al máximo alcanzado en un periodo de 31 años, lo que incita a los operadores a rebajar sus apuestas por una elevada subida de tipos por parte del banco central esta semana. El tono agresivo que mostró el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda en noviembre indicaba que consideraba la posibilidad de una subida extrema de tipos de 75 puntos base en su reunión de febrero. Con unos datos de inflación, sin embargo, inferiores a los de las previsiones del banco central, es más probable que este opte por una subida menos acentuada, algo que ha tenido impacto en el dólar neozelandés. También se publicarán las actas de la última reunión del comité de política monetaria de la Reserva Federal.

Ganancias: Fiverr International (FVRR), Etsy (ETSY), Lucid Group (LCID), Nvidia (NVDA), Teladoc Health (TDOC), Unity Software (U), Virgin Galactic (SPCE)

Jueves

Se esperan las cifras finales de la inflación en la Eurozona, así como los datos sobre los precios de las importaciones en Alemania. No obstante, el principal evento procederá de EE. UU. con la segunda lectura del crecimiento del PIB del 4T. Al mismo tiempo se publican las solicitudes semanales de subsidio de desempleo. Algo más tarde, el foco de atención se desplazará a las lecturas de la inflación subyacente nacional japonesa y de Tokio, mientras los actores del mercado siguen evaluando si el Banco de Japón se está acercando al final de su política de control de la curva de rendimiento.

Ganancias: Alibaba Group (BABA), Keurig Dr Pepper (KDP), Moderna (MRNA), Block (SQ), Intuit (INTU)

Viernes

Se espera el anuncio por parte de la Reserva Federal de una medida de la inflación clave: los gastos personales de consumo, que excluyen alimentos y gasto energético, se incrementaron un 4,4 % en diciembre con respecto a un año antes, una caída desde el 4,7 % registrado en noviembre. El índice de gastos personales de consumo subyacente es la medida de inflación preferida de la Reserva Federal y se analizará con lupa para detectar posibles señales de desinflación. Los observadores del mercado prestarán una atención especial a la inflación en los servicios, que se considera que es más persistente que la inflación en los productos. Hace un mes los datos mostraron que la inflación en los productos se incrementó un 4,6 % en diciembre, una caída desde el 6,1 % de noviembre, mientras la inflación en los servicios se mantuvo estable en el 5,2 %.


Risk Warning and Disclaimer: This article represents only the author’s views and is for reference only. It does not constitute investment advice or financial guidance, nor does it represent the stance of the Markets.com platform. Trading Contracts for Difference (CFDs) involves high leverage and significant risks. Before making any trading decisions, we recommend consulting a professional financial advisor to assess your financial situation and risk tolerance. Any trading decisions based on this article are at your own risk.

Últimas noticias

Sábado, 12 Julio 2025

Indices

Adelanto semanal: Los datos de inflación de EE. UU., Canadá y Reino Unido acapararán la atención

monetary Policy

Sábado, 5 Julio 2025

Indices

Adelanto semanal: la atención en materia de política monetaria se centra en el RBA y el RBNZ

Sábado, 28 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: los datos sobre el empleo no agrícola en EE. UU. en el punto de mira

Sábado, 21 Junio 2025

Indices

Adelanto semanal: El termómetro de la inflación para la Fed: la atención estará en el PCE subyacente