Live Chat

Los Contratos por diferencia («CFD») son instrumentos complejos que comportan un riesgo elevado de pérdidas rápidas debido al apalancamiento. El 74,2% de las cuentas de inversores particulares pierde dinero al operar CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.

Close

Los bancos centrales vivirán una semana como nunca se ha visto: la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra lanzarán la última subida de tipos de 2022, para poner el broche a un año de agresivos ajustes monetarios. Sin embargo, esta tendencia no acabará con el año: se escudriñará cualquier señal que puedan dar los bancos centrales sobre los ajustes que nos esperan en 2023.

Este es el calendario de citas clave para esta semana:

Lunes

La semana arranca con el último PIB de Reino Unido que, probablemente, refleje una mayor ralentización en la actividad económica. Según datos recientes, la economía británica se contrajo en el tercer trimestre; con casi toda probabilidad, el país se esté encaminando hacia una recesión. La OCDE advirtió que el Reino Unido va a la zaga del resto del G7 desde la pandemia: su economía se ha contraído un 0,4 % desde el último trimestre de 2019. El consenso de mercado ya habla de recesión, pero los datos nos indicarán en qué medida podría empeorar la situación antes de que la tendencia cambie.

Martes

El martes el protagonista serán los datos de la inflación en EE. UU. ante el comienzo de la reunión del FOMC, que se prolongará durante dos días. El mes pasado, los inversores tomaron la desaceleración del IPC como una señal para comprar, ansiosos por levantar las acciones golpeadas antes de que acabe el año. El crecimiento anual de los precios al consumo se redujo al 7,7 % en octubre, el ritmo más bajo desde enero y muy por debajo del 8 % previsto. También la inflación subyacente frenó su crecimiento con un aumento intermensual del 0,3 %, muy inferior al 0,6 % registrado en septiembre. Otros datos de interés del martes serán, en Reino Unido, los datos laborales y, en Alemania, la encuesta sobre el sentimiento económico del ZEW.

Miércoles

El día en que la FOMC adoptará una decisión: si la Fed sube los tipos en 75 o en 50 pb. Los mercados prefieren 50 pb, pero serán los datos de la inflación del martes los que señalen el camino que probablemente tome la Fed. En recientes declaraciones, su presidente Jay Powell afirmó que sería lógico «moderar el ritmo de las subidas de tipos conforme nos acercamos al nivel de restricción que resulte suficiente para rebajar la inflación […] El momento de moderar el ritmo de las subidas de tipos podría llegar con la reunión de diciembre». El miércoles también estaremos pendientes de la inflación medida por el IPC en Reino Unido.

Jueves

Día grande para los bancos centrales. El Banco Central Europeo es probable que suba los tipos en 50 pb; sin embargo, los operadores buscan indicios de una moderación progresiva en los comentarios de algunos legisladores. Por su parte, el Banco de Inglaterra probablemente también suba sus tipos en otros 50 pb, al tiempo que mantiene el discurso moderado afirmando que el mercado espera demasiadas subidas. Por último, los operadores estarán atentos a si el Banco Nacional de Suiza vuelve a subir los tipos, después de cerrar septiembre con un tipo de interés negativo. En EE. UU., estaremos pendientes de los datos de ventas minoristas, el índice manufacturero de Empire State y las solicitudes de prestaciones por desempleo semanales.

Viernes

Con la resaca de los bancos centrales, conoceremos los datos preliminares del PMI de Europa, EE. UU. y Reino Unido. Estos índices han hecho sonar las alarmas de recesión y, si bien probablemente esto no cambie, los operadores buscarán cualquier indicio de que esta tendencia está adquiriendo un carácter más expansionista, ahora que parece que China está dispuesta a reabrir su económica y que la inflación da muestras de moderarse. En Reino Unido, también verán la luz los datos sobre la confianza de los consumidores y los de ventas minoristas.

Últimas noticias

Sábado, 22 Febrero 2025

Indices

Adelanto semanal: Inflación en Australia e índice de precios PCE subyacente de EE. UU.

Jueves, 13 Febrero 2025

Indices

Adelanto semanal: ¿Realizarán el Banco de la Reserva de Australia y el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda movimientos de tipos inesperados?

Sábado, 8 Febrero 2025

Indices

Adelanto semanal: Los inversores estarán pendientes de la inflación en EE. UU.

Sábado, 1 Febrero 2025

Indices

Adelanto semanal: Mercados laborales de EE. UU. y Canadá en la mira, decisión de tasa del BoE

Live Chat